San Juan de Ulua

San Juan de Ulúa fue edificada en un islote justo enfrente al puerto de Veracruz, ligada a la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz en 1519. Su nombre original era "Chalchicueyecan" o "Chalchichuecan", el nombre de San Juan se debe al capitán de la exploración Juan de Grijalva quién comandó la segunda expedición enviada desde la isla Fernandina (Cuba) en busca de rescate de oro; y Ulúa a que cuando los españoles llegaron a la isla se enteraron que en la zona vivían los culúa (acolhuas), a lo que le llamaron la isla de Ulúa. Priemeramente el islote funciono como muelle y abrigo para los galeones con viajeros y mercancias de España a la recién conquistada colonia, para 1535 se inicia la construcción de la fortificación para proteger a las embarcaciones del mal tiempo y como defensa del puerto a los ataques de piratas. Termino convirtiendose en la fortaleza mas importante de su tiempo, alojando al contingente de hombres que buscaban la reconquista de México tras la independencia. Tambien fue ocupada por los ejércitos norteamericanos durante su invasión en 1847. Mas tarde fue convertida en prisón para políticos.
Personajes de la historia de México estuvieron en sus celdas, entre los que se pueden nombrar a Fray Servando Teresa de Mier y Benito Juarez. El personaje más famoso que estuvo aquí, fue Jesús Arriaga, un personaje popularmente conocido como "Chucho el Roto" y muy famoso durante el gobierno de Porfirio Díaz, quién logró escapar más de una vez de sus muros.
Comentarios